En los últimos años, la preocupación por la calidad del agua que consumimos ha llevado a muchas familias a buscar soluciones eficientes para garantizar un suministro seguro y saludable. Una de las tecnologías más populares y efectivas para este fin es el sistema de ósmosis inversa doméstico. Pero, ¿cómo funciona exactamente este sistema y por qué es tan confiable? A continuación, te explicamos en Accuaproduct cómo funciona un sistema de ósmosis inversa doméstico y sus beneficios.
¿Cómo funciona la ósmosis inversa?
La ósmosis inversa es un proceso de purificación que utiliza una membrana semipermeable para eliminar impurezas del agua. Esta tecnología es capaz de filtrar una amplia gama de contaminantes, como sales disueltas, cloro, metales pesados, bacterias, virus, pesticidas y otros compuestos orgánicos e inorgánicos. A diferencia de otros métodos de filtración, no solo mejora el sabor y olor del agua, sino que la purifica de forma profunda. De esta manera, se procede a separar las sustancias que se pueden encontrar en los líquidos y se obtendrá a un lado lo concentrado en la membrana y del otro, una solución diluida.
Requiere el uso de la presión por medio de una bomba para poder funcionar. Con esta presión se conduce el agua desde una solución con menor concentración hasta una con más salina con la intención de equilibrar concentraciones. Aquí se logra la separación y eliminación de cualquier contaminante como exceso de sales, sustancias tóxicas, el plomo, bacterias o virus existentes con el agua pura. La tecnología de ósmosis inversa se ha convertido en el proceso más utilizado de forma eficiente y natural para purificar el agua.
Beneficios de los sistemas de ósmosis inversa
Utilizar la ósmosis inversa genera grandes beneficios como:
- Son fáciles de instalar.
- Totalmente automatizados.
- Producen agua potable de buena calidad sin sabor ni olor.
- Es amigable con el medio ambiente porque no expulsa ningún producto químico.
- Su mantenimiento es sencillo, se basa en el reemplazo de filtros cada cierto tiempo.
- No requieren de grandes espacios como otros sistemas de purificación del agua.
- Disminuye el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales.
- El agua de alta calidad ayuda al ser humano a tener mejor salud y también a los cultivos para que produzcan alimentos óptimos.
Componentes de un sistema doméstico
Para saber cómo funciona un sistema de ósmosis inversa doméstico, generalmente se entiende como un sistema que está instalado debajo del fregadero y cuenta con varias etapas de filtración. Los componentes esenciales incluyen:
Filtro de sedimentos
El primer componente es el filtro de sedimentos, que actúa como una barrera inicial para retener partículas grandes como arena, óxido y otras impurezas físicas. Esta etapa protege los siguientes filtros y evita que se obstruyan prematuramente. Luego, el agua pasa por uno o más filtros de carbón activado, que se encargan de eliminar el cloro, los compuestos orgánicos volátiles, malos olores y sabores. Esta etapa es esencial no solo para mejorar el sabor del agua, sino también para proteger la membrana de ósmosis inversa.
Filtro de carbón activado (prefiltro)
A continuación, el agua pasa por uno o más filtros de carbón activado. Esta etapa es crucial, ya que elimina el cloro, compuestos orgánicos volátiles (COV), malos olores y sabores. También tiene un rol protector: el cloro, si no es removido, puede dañar la membrana de ósmosis inversa, reduciendo su eficacia. Debido a que el proceso es relativamente lento, el agua filtrada se acumula en un tanque de almacenamiento presurizado. Garantiza que siempre haya agua purificada disponible al momento de abrir el grifo.
Membrana de ósmosis inversa
La membrana es el componente central para saber cómo funciona un sistema de ósmosis inversa doméstico. Se trata de una lámina semipermeable que permite el paso del agua pero bloquea hasta el 99% de los contaminantes disueltos, como sales, nitratos, arsénico, plomo y microorganismos. Este proceso se realiza gracias a la presión del agua que fuerza su paso a través de la membrana, separando el agua pura de los residuos.
Filtro post-membrana (carbón pulidor)
Antes de llegar al grifo, el agua pasa por un filtro de carbón final, también llamado «postfiltro». Su función es refinar aún más el agua, eliminando cualquier sabor o olor que pudiera haber quedado tras el proceso. Esto asegura que el agua tenga un sabor fresco y agradable. El agua purificada se suministra a través de un grifo especial instalado generalmente en el fregadero, independiente del grifo de agua común. Este grifo está diseñado para evitar la recontaminación del agua filtrada y permitir un uso cómodo y seguro.
Sistema de ósmosis inversa doméstico en Accuaproduct
En conclusión, un sistema de ósmosis inversa doméstico es una excelente inversión para quienes desean garantizar un suministro constante de agua purificada en el hogar. Su funcionamiento, aunque tecnológico, es accesible y muy efectivo, convirtiéndolo en una solución confiable frente a las crecientes preocupaciones sobre la calidad del agua potable. Encuéntralo ahora dando Clic Aquí. También puedes hacerlo llamando al +01 436 1400 o dejándonos un mensaje al correo contacto@accuaproduct.com. Nos encontramos en Calle Los Talabarteros 161, Urb. El Artesano, Ate Vitarte.